Un grupo de estudiantes arequipeños, liderados por José Adolfo Quisocala, conocido como el ‘banquero más joven del mundo’ han diseñado y construido un innovador cajero automático que deposita dinero en una cuenta bancaria a cambio de botellas de plástico. Por cada kilo de botella de plástico, el precio que se deposita aproximadamente es de un nuevo sol. La propuesta ecológica es una manera de incentivar el reciclaje en el Perú.

Los países de Europa y Latinoamérica ya cuentan con máquinas que te pagan por reciclar. Perú no es ajeno a este cambio global, gracias a José Adolfo Quisocala, fundador y gerente general del proyecto del Eco Banco del Estudiante Bartselana, junto a un equipo de estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecsup han creado este dispositivo que deposita dinero a cambio de botellas de plástico, con la finalidad de generar conciencia ambiental e ingreso económico.

El destacado emprendedor manifestó que, “En este cajero automático cualquier persona puede depositar botellas de plástico y a cambio se le da dinero, el cual será abonado en su cuenta de ahorro del Banco del Estudiante Bartselana, o también se puede utilizar como donación para diferentes fundaciones”.

Cabe precisar que, Quisocala, fundó hace 12 años el proyecto del Eco Banco del Estudiante Bartselana. Dicho banco ecológico incentiva la educación e inclusión financiera entre niños, adolescentes y jóvenes mediante la conversión de residuos sólidos en una “eco moneda”. En la actualidad, el proyecto cuenta con más de 8,000 jóvenes y colabora con más de 30 colegios en Arequipa, extendiéndose también a Lima en alianza con la Municipalidad de Los Olivos.

 ¿Cómo funciona el cajero automático?

“En el cajero automático, cualquier persona coloca su botella de plástico y, si la botella tiene líquido, lo identifica y lo rechaza. No debe tener ningún tipo de contenido para poder reciclarse y así la máquina lo acepta dentro de su almacén”.

Hasta el momento, el cajero automático solo acepta botellas de plástico. No obstante, en otros proyectos, el Banco del Estudiante Bartselana aprueba otro tipo de residuos como latas, vidrio, papel, cartón, etc.

El primer prototipo del cajero automático se encuentra en el Instituto Tecsup, pasando las pruebas finales antes de ser llevado a los centros comerciales de Arequipa.

A su vez el joven de 19 años mencionó: “Queremos ver cómo la población reacciona e interactúa con esta máquina. La idea es que más adelante, con las mejoras que se tengan, pueda llegar a otros puntos de la ciudad e incluso a Lima. Mi mayor deseo es que pueda expandirse. Para ello estoy buscando apoyo de algunos inversionistas o empresas privadas que quieran participar en este proyecto, que lo que busca es generar un cambio en nuestra sociedad”. 

Por último, reiteró que, la población tiene que cambiar su manera de vivir y no desechar todos los residuos cuando se puede reciclar y ser parte de una nueva cadena de valor bajo un mecanismo de economía circular.

Dejar un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar