Los pacientes que llegaban con urticaria, insuficiencia respiratoria, dolores abdominales y hasta peligrosos shocks anafilácticos tenían un origen recurrente: la automedicación, así alertó el Dr. Gino Felandro Taco, médico internista del hospital III Emergencias Grau.

El especialista manifestó que, “La automedicación puede enmascarar apendicitis, causar resistencia a los antibióticos, y provocar molestias gastrointestinales y reacciones alérgicas como urticaria e insuficiencia respiratoria”. una de las consecuencias más peligrosas de esta práctica es el shock anafiláctico, el cual es una respuesta inmune severa a un químico o sustancia, que puede manifestarse con picazón en la piel, edemas, colapso de los vasos sanguíneos, desmayos, dificultad para respirar y, en el peor de los casos, la muerte.

Por lo menos, 6 de cada 10 personas acuden a los consultorios médicos con males agravados, debido al consumo de medicinas que compraron sin receta.

En el Perú se ha potenciado considerablemente, “La automedicación”, debido al facilismo de acudir a una farmacia o botica y consultar negligentemente por la solución a los problemas de salud sin recurrir a un médico profesional. Ante ello, el hospital de Emergencias Grau de EsSalud hizo un llamado a la población a no exponerse a las peligrosas consecuencias de esta práctica.

Por otra parte, el experto de EsSalud, informó: «El uso indiscriminado de medicamentos no prescritos podría generar sangrado digestivo e insuficiencia renal crónica. A emergencia llegan pacientes con dolores abdominales y problemas respiratorios debido a la automedicación«, también indicó que, mujeres entre los 30 y 60 años son quienes más se automedican.

Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos no ordenados por un profesional de la salud que diagnostique el mal que aqueja al paciente.

Por último, dijo: “Ingerir medicamentos sin una guía médica es un problema de salud pública pues lleva a complicaciones y riesgos que pueden entorpecer un diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades, llevándolo a reacciones adversas e intoxicaciones”.

Dejar un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar